Eliminar el tope de 11 años en la indemnización por años de servicio: ¿cómo impactará a las empresas?

La Comisión de Trabajo aprobó un proyecto que propone eliminar el actual tope de 11 años en las indemnizaciones por años de servicio. Conoce cómo esta posible reforma podría afectar la planificación laboral, contable y financiera de tu empresa.

¿En qué consiste el proyecto que elimina el tope de indemnización?

El pasado 15 de julio de 2025, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el proyecto que elimina el tope de 11 años para la indemnización por años de servicio. La iniciativa —patrocinada por legisladores del oficialismo— busca establecer el principio de “año trabajado, año pagado”, permitiendo que los trabajadores reciban una indemnización completa por toda su antigüedad al momento de ser desvinculados sin causa justificada.

Actualmente, el Código del Trabajo limita esta indemnización a un máximo de 11 años, aunque el trabajador haya estado por más tiempo en la empresa. La propuesta elimina este límite, lo que representa un cambio de fondo en la legislación laboral chilena.

¿Cuál es el objetivo de la reforma?

Desde el oficialismo, se ha argumentado que el tope actual es una norma arbitraria que perjudica principalmente a trabajadores de mayor edad y larga trayectoria laboral. Según cifras citadas por el diputado Diego Ibáñez, un 17 % de los trabajadores en Chile supera los 10 años de antigüedad en su empresa, pero en caso de despido, su indemnización legal no refleja ese tiempo completo de servicio.

Así, la reforma busca equiparar los derechos de todos los trabajadores y entregar compensaciones más justas ante una desvinculación. El principio rector que impulsa el cambio es claro: cada año trabajado debe ser indemnizado.

¿Cómo afectaría esta modificación a las empresas?

La eliminación del tope genera efectos directos sobre la gestión laboral, contable y financiera de las organizaciones. Entre los principales impactos se encuentran:

1. Aumento en la provisión contable por indemnización

Las empresas deben registrar en su contabilidad una provisión por indemnización, estimando lo que deberían pagar si se produjera un despido. Con la eliminación del tope, esta cifra aumentaría considerablemente en empresas con colaboradores de alta antigüedad. Este cambio afecta:

  • El cálculo del pasivo laboral.

  • El resultado financiero del ejercicio.

  • Los indicadores clave para evaluaciones de riesgo y solvencia.

2. Necesidad de actualizar políticas laborales

Muchas empresas mantienen políticas de desvinculación que se estructuran en torno al tope legal. Esta modificación obligaría a:

  • Revisar contratos y prácticas internas.

  • Rediseñar planes de retiro o salida ordenada.

  • Establecer nuevas estrategias para la retención de talento senior, que podría volverse más costoso.

3. Cambios en la planificación de costos

Este nuevo escenario requerirá incluir en la planificación presupuestaria un mayor margen para contingencias laborales, sobre todo en procesos de restructuración, fusión o cierre de operaciones.

¿Cómo prepararse ante esta posible nueva ley?

Aunque la iniciativa aún debe pasar por su discusión particular y posterior votación en la Sala, las empresas pueden anticiparse implementando medidas preventivas:

  • Evaluar escenarios financieros con distintos horizontes de antigüedad laboral.

  • Revisar el modelo de provisiones contables en coordinación con el área de contabilidad y auditoría.

  • Consultar con expertos legales sobre cláusulas contractuales vigentes.

  • Desarrollar políticas de retiro voluntario que minimicen el impacto financiero.

  • Comunicar a gerencias y áreas de RRHH los posibles cambios para alinear expectativas y estrategias.

¿Cuál es el estado actual del proyecto?

Tras su aprobación en general, el proyecto avanza ahora a la etapa de discusión en particular. Allí podrán presentarse indicaciones, modificaciones y votaciones artículo por artículo. Posteriormente, deberá ser aprobado por la Sala de la Cámara y el Senado para convertirse en ley.

Dado que no cuenta aún con patrocinio del Ejecutivo ni urgencia legislativa, su avance dependerá de la correlación de fuerzas políticas y del debate técnico que se dé en el Congreso.

Conclusión: una reforma que exige análisis y estrategia

La eliminación del tope de indemnización por años de servicio podría marcar un hito en la historia laboral chilena. Más allá de sus implicancias sociales y políticas, representa un cambio profundo en la forma en que las empresas planifican y gestionan sus pasivos laborales.

Contar con información actualizada, análisis experto y acompañamiento contable será esencial para navegar este escenario con seguridad y visión estratégica.

¿Tu empresa necesita evaluar el impacto de esta reforma?

En Ulloa y Cía. acompañamos a empresas de todos los tamaños en la gestión contable, tributaria y laboral, con foco en la normativa vigente y la optimización de recursos.

Planifica con anticipación. Asegura el cumplimiento. Mejora tu control financiero.